Cacería de Tendencias
TENDENCIAS
Autor: Martin Raymond
TENDENCIA
Una tendencia se puede definir como como la dirección en la que algo se mueve, y que tiene su consecuente efecto en la cultura, la sociedad o el sector empresarial en el que se desarrolla.
Es un termino utilizado para hacer referencia a un cambio ascendente o descendente en una gráfica, para pronosticar alteraciones a largo plazo en diversos sectores.
Las tendencias, están presentes en todos los aspectos de nuestra cultura, siendo parte fundamental de nuestro entorno emocional, físico y psicológico.
MEMES Y VIRUS DE LAS TENDENCIAS
"Un meme es la versión cultural de un gen en el sentido de que se autorreproduce como respuesta a cambios sociales, éticos, biológicos o ambientales que pueden afectar en su supervivencia". - Richard Dawkins, The Selfish gene.
Dawkins y muchos biólogos evolucionistas sostienen que los memes se trasmiten mediante un proceso de imitación, por el cual una persona imita una particularidad del comportamientos de otra dadas las ventajas que obtiene al hacerlo.
"Imitamos porque la evolución ha dejado grabado en nosotros el hecho de que sobrevivir a nivel social, intelectual y cultural puede resultarnos más fácil si reproducimos o imitamos las características de otro". -R. Dawkins.
DIFUSIÓN DE INNOVACIONES
•Innovadores, aquellos individuos que desarrollan una innovación o introducen una idea. Representan 2,5% del conjunto total de cualquier sociedad.
•Adaptadores tempranos, suelen ser amigos cercanos o compañeros del innovador. Suelen definirse universales en sus gustos y su flujo de conocimientos. Representan cerca del 13,5% de toda sociedad.
•Mayoría temprana, son aquellos que necesitan ver como reaccionan, ante cualquier idea, los adaptadores tempranos. Representan el 34% del conjunto de toda sociedad.
•Mayoría tardía, la componen aquellos que son conservadores por naturaleza y que para asimilar y apoyar una nueva idea necesitan un elevado grado de certeza. Representan el 34% del conjunto total de una sociedad.Los captadores de tendencias no pierden de vista lo que hace este grupo, ya que indican dónde y cuándo se reducirán los beneficios del mercado.
•Rezagados, son los que tardan más en adoptar una nueva idea, y representan el 16% de cualquier grupo.

MODELO
DIAMANTE DE LAS TENDENCIAS
Ofrece a los captadores una manera clara y sencilla de determinar la trayectoria que sigue una tendencia concreta. Con los cálculos aproximados se puede representar gráficamente la velocidad con la que una tendencia o producto determinado atraviesa cada zona.
La velocidad que lleva una tendencia influye asimismo en el país, ciudad o población en que se mida, así como los grupos sociales que se tengan en cuneta. También es importante considerar todos los factores que puedan influir en la asimilación.

HOMEOFILIA
Es una palabra, y también una idea, que hace referencia a los lazos, semejanzas y actividades sociales que unen a grupos de personas que las hace similares en su manera de pensar, vestir, actuar y relacionarse con otros. Según los sociólogos, la similitud, o bien el deseo de parecerse a otros , hace a la mayoría de la personas sentir a gusto y seguros.
HETEROFILIA
Son el polo opuesto de los hemeófilos. Tienen más posibilidades de sumarse a ideas o experiencias, difundirlas y desecharlas en un periodo de tiempo mas corto. Suelen ser personas más extrovertidas y con círculos sociales amplios.
LAS HERRAMIENTAS DEL CAPTADOR DE TENDENCIAS
Para ser un captador de tendencias es importante estar abierto a nuevas ideas y ser observador, heterófilo y capaz de reconocer anomalías y patrones de comportamiento nuevos donde y cuando se den, y, por encima de todo, saber a que se deben.
PIEZAS: NOVEDADES CULTURALES
Pueden ser cualquier cosa, sin embargo, desde el punto de vista de un captador es un objeto singular o nuevo que cruza en nuestro campo visual, emocional o intelectual, despertando nuestra curiosidad o acaparando nuestra atención.
Las piezas son importantes en la medida en que pueden constituir las primeras señales indicativas de que se esta gestando una tendencia.
IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS
"Hay
que leerlo todo y elaborar en nuestra cabeza un catálogo de reserva de las
cosas que están sucediendo en cuantas partes del mundo podamos recordar"
Liesbeth den Toom
Esto se hace por una serie de razones:
- Para construir una biblioteca visual y textual que nos indique donde se encuentra la sociedad y hacia donde se dirige
- Para entender y reconocer piezas nuevas cuando, donde y de la manera en que surjan
- Para poder encuadrar dichas piezas en un contexto que resulte en algo mas que la suma de sus partes
- Para empezar a detectar patrones y alteraciones que apunten al advenimiento de un cambio o movimiento de mayor envergadura
QUIÉN
•"La clave de la caza
de tendencias es, por lo tanto, buscar
en primer lugar gente a la última y a continuación cosas a la última y, no al
revés. Dado que las cosas a la última cambian constantemente, no se pueden buscar,
porque el hecho mismo de que estén a la última implica que no sepas que buscar"
Malcolm Gladwell
QUÉ
•La naturaleza de la pieza, tendencia, innovación, o cambio cultural identificados.
DÓNDE
•Puede ser un lugar real, conceptual o mental en el que los innovadores se reúnen y las ideas, actitudes y puntos de vista nuevos fermentan y bullen.
PORQUÉ
•Para rastrear el porqué de forma precisa y satisfactoria hay que prestar atención a todas las cuestiones culturales, económicas, cívicas, políticas, medioambientales y éticas relacionadas con la tendencia objeto de investigación.
CUÁNDO
•Si bien es cierto que
la innovación es continua y progresiva, existen momentos en el tiempo, y en la
historia del mundo, que han sido más innovadores que otros.
IMPACTO
•Intentar encontrar más ejemplos pertinentes de como se esta
manifestando la tendencia y encontrarlos en todos los sectores o industrias que
podamos, para descubrir todas las pruebas posibles que confirmen que esta
tendencia esta consolidad y tiene relevancia
CONSECUENCIAS
•Tenemos que considerar como afecta esta tendencia, intentar
incluir todos los ejemplos factuales y gráficos que podamos en esta categoría a
fin de ilustrar lo que tratamos de demostrar.
FUTURO
•Tratar de sintetizar los comentarios en cinco o seis
conclusiones básicas sobre cual es la visión conjunta del impacto que tendrá
esta tendencia en la sociedad en general y en grupos concretos como la mayoría
temprana, la mayoría tardía y los rezagados.
ESTUDIO DE IDEAS
- Algunas organizaciones se refieren a estas salas o zonas como salas de inmersión (donde uno se sumerge literalmente en las piezas, ideas y conceptos que recoge diariamente) otros las denominan estudios de ideas.
- En todo caso son lugares dedicados a registrar, analizar y evaluar las implicaciones delas piezas recogidas.
- En estos espacios hay libros, revistas, conexión a internet, tejidos, muestras de materiales, productos conceptuales, marcas y objetos que el captador ha recolectado en sus viajes.
- Tiene el propósito de estimular las ideas y de que el captador pueda tomar en consideración todas las piezas que ha recogido o con las que se ha topado dentro de un contexto mas amplio desde el punto de vista de la sociedad, la cultura y la forma de vida.
PARED (ò PANEL) DE VISUALIZACIÓN
La pared de Visualización, es un soporte de comunicación de diversas técnicas de investigación, que posibilita colgar y clasificar toda la información de manera visible obtenidas del registro, el análisis y la evaluación de las piezas de información recogidas de la investigación y así poder encontrar patrones de relaciones .
Se caracteriza por ser una superficie grande para colgar, mapas conceptuales, post it, anotaciones de ideas, bocetos, fotografías .

Una pizarra de tizas, una pizarra de rotuladores, un tablero de plexiglás o cualquier superficie en la que se puedan anotar ideas, plasmar mapas conceptuales, proyectar imágenes o pegarlas con Blue Tack.
A medida que el trabajo progresa
se vuelven muy ordenadas y metódicas y los mensajes que contienen se vuelven
mas específicos. Debido que al agregar más imágenes se quitan otras por lo que
queda material más especifico.
INTUICIÓN
INTUICIÓN INSTINTIVA. Es la que mas aplicamos cuando conocemos a gente nueva o para saber en que momento cruzar la calle. Consiste en una sensación a veces denominada instinto visceral, se acceden a partes el cerebro que contienen recuerdos anteriores y los hacen en un instante y desde su punto de vista, inconscientemente. En estos casos su cerebro funciona como un inmenso archivo que los alerta cuando en el presente se hallan en una situación que puede tener características en común con las que vivieron en el pasado.
INTUICIÓN DE EXPERTO. Es la clase de intuición que desarrollamos después de trabajar en el mismo campo o profesión durante un tiempo prologado. Se basa en el instinto visceral, pero también en las experiencias, el conocimiento y las reflexiones que acumulamos mientras estudiamos o trabajamos en un área concreta. Nuestro cerebro suma lo que sabemos y lo que aprendemos de otros para llegar a una solución basada en la experiencia o a una reacción instintiva de mayor valor y rigor a pesar de que algunas de las experiencias utilizadas para llegar a ella no sen nuestras. Para desarrollar y agudizar nuestra intuición de experto tenemos que decidir qué área nos interesa más y perseverar en ella.
INTUICIÓN
ESTRATÉGICA. Estamos aplicando lo que sabemos
por experiencia pasadas combinado con lo que hemos aprendido del presente a fin
de crear o visualizar un futuro que se basa presumiblemente, si no con mucha
probabilidad, en los destellos de perspicacia que tenemos a raíz de combinar
ambas cosas. Tenemos que comprender que para que pueden producirse estos
destellos de perspicacia primero tenemos que desarrollar, agudizar y escuchar
tres elementos: la conciencia del pasado, la conciencia del pensamiento y la
capacidad de neutralizar la lógica.
LUGARES DE INFORMACIÓN
AGENDA 2030 Y OUR WORLD IN DATA
OTROS SITIOS WEB
Trendbüro
Alemania de captación de tendencias en los estilos de vida y el consumo con un claro enfoque empresarial.
Japan Consuming
Tendencias en ciudades claves de Japón
Cool Hunting:
Aportación y análisis de piezas de todo el planeta
Iconoculture
Agencia estadounidense dedicadas a la previsión de tendencias del consumo
BrainReserve de Faith Popcorno
Ofrece pequeños fragmentos de las mas recientes macrotendencias que influirán en la manera de comprar y pensar del consumidor
PSFK
Consultoría en internet de noticias, análisis y tendencias favorita de marcas de tecnología y asociadas a los estilos de vida
Trendwatching
agencia de los países bajos dedicada a la previsión de tendencias que cada mes ofrece gratuitamente información actualizada sobre tendencias
Worth global Style Network
Tendencia del sector de moda, solo para suscriptores
Lifestyle news global
Centrada en la estrategia de marca, las tendencias y el análisis del consumidor para la industria centrada en los estilos de vida
The Dieline:
Para los captadores que rastrean lo que es nuevo o inminente en el mundo del diseño, el packaging y los gráficos publicitarios.
The cool hunter
caza tendencias y ayuda a determinar el origen de algunas de las mejores y más modernas del mundo.
The next big thing
Esta enfocada en marcas y empresas multinacionales a las que asesora para que mejoren su posición comercial.
El sitio web de Josh spear
Piezas fundamentales e inspiradoras
The trend hunter
Las tendencias mas extravagantes y menos convencionales
Notcot
Esta dedicado a las ideas, la estética y el entretenimiento visual.
Dezeen.
Tendencias y estilos nuevos o inminentes del mercado del diseño y el interiorismo
Treehugger
Sitio web sobre sostenibilidad que ha suscitado un seguimiento de culto ente los captadores y los temas relacionados con la ecología
Engadget
Captadores del sector de la tecnología, internet y el bricolaje electrónico
Gizmodo
ultimas novedades tecnológicas del mercado que darán lugar a las tendencias del día de mañana
David Report
Previsión de tendencias enfocados al diseño
OBSERVACIÓN
- Usar cuadernos, cámaras o bloc de dibujo para registrar lo que observamos. Las tendencias suelen reconocerse o asociarse con detalles muy concretos.
- Describir lo que vemos, esto ayuda a entender mejor una tendencia y desencadenar inferencias y asociaciones inconscientes que nos lleven a visualizar la tendencia en otros contextos.
- Cuando anotemos lo que alguien lleva puesto, empezaremos a describirlo por la cabeza continuando hacia abajo, empezando por las capas interiores de ropa y luego las exteriores. Con ambientes será de izquierda a derecha
PANEL DE EXPERTOS
- Los expertos aportan color, profundidad y trascendencia a nuestras captaciones e investigaciones y las llevan a otro nivel de comprensión, penetración y verosimilitud, por lo que es importante seleccionarlos sabiamente.
- Elaborar listas con nombres que vayan apareciendo en las recopilaciones de información., asegurarnos que cuenten con títulos oficiales.
- Anotar nombres, cargos y campos de especialización y las obras que se les atribuyen
- Por regla general la lista debe abarcar diferentes disciplinas y sectores e incluir a expertos o analistas que puedan aportar lo siguiente: análisis político, perspectiva social, cultural, creativa y de las modas en los estilos de vida, valoración del aspecto económico y hasta postura filosófica.
- Búsquedas en internet sobre los expertos preseleccionados y tomar una decisión definitiva en cuanto a su idoneidad para la investigación. Buscar sus datos. Y antes de contactarlos estar muy al tanto de su trayectoria profesional y su campo de especialización y elaborar lista de preguntas.
- Después escribir una carta o e-mail para que dispongan de tiempo para pensar si pueden aportar algo al proyecto.
HIPÓTESIS DE LA TENDENCIA
Cassie emplea las anotaciones, comentarios y citas de su pared de visualización para formular una tesis o breve resumen de su tendencia: un documento de dos páginas que describa la tendencia en líneas generales tal como el captados la ve inicialmente y tal vez dividido en secciones con títulos como "quién", "qué", "dónde", "porqué" y "cuándo".
Normalmente una tesis se redacta como un memorándum conciso (no más de quinientas palabras) que permite al captador, y a las personas que éste entrevista, hacerse una idea más completa y clara de los argumentos que ha recopilado hasta el momento.
En sí misma la tesis no prueba la existencia de nada, sencillamente constituye el esqueleto de una tendencia que se tiene que seguir validando o refutando. En este punto interviene el panel de expertos. Valiéndose de la tesis y de la pared de visualización se investiga más a fondo para construir el cartograma de las tendencias.
CARTOGRAMA DE LAS TENDENCIAS
Un cartograma es una técnica que emplea diagramas utilizada por los cartógrafos o elaboradores de mapas para exponer datos geográficos complejos de un modo simple, ilustrativo y al mismo tiempo significativamente revelador.
Un cartograma de tendencias es una versión más abstracta y menos formal o normalizada del cartograma de los geógrafos. Para hacerlo el captador tiene que elaborar un mapa que represente la tendencia por medio de imágenes y testo y que además:
-Identifique a los innovadores de la tendencia
-Dé nombre a la tendencia
-Revele las causas o los factores que están detrás de ella
-Examine las consecuencias de su repercusión a corto y largo plazo
sobre la base de los comentarios y los hallazgos de los expertos
-Identifique y ponga de manifiesto lo que estos cambios supondrán a
largo plazo en la sociedad y la cultura en la que vivimos.

CONCLUSIÓN
Finalmente, al elaborar los pasos anteriores, se redactará una conclusión donde se expone la comprobación o refutación de la hipótesis.